TEMPLOS y ENCUENTROS

El Mirador en el Camino

  • La primera escena de San Miguel lo muestra bajo los cielos radiantes del Bajío, junto con la extensa presa de San Miguel Allende que se refleja a la distancia.
  • Al acercarnos la vista está dominada por los techos de teja, en tonos ocres y rojizos, así como por los bellos domos y campanarios de sus templos coloniales.

La Parroquia

Un Ícono Universal

  • La parroquia de San Miguel Arcángel, y sus altos campanarios de piedra rosada son el ícono indiscutible de la villa, y resaltan desde la distancia, creando una estampa única que le ha dado notoriedad en el mundo entero.
  • Fue esculpida por el maestro Zeferino Gutiérrez quién se inspiró en las evocadoras imágenes de la catedral de Colonia, en Alemania.

Una Fantasía Gótica plena de ángulos y formas cambiantes

  • La parroquia y sus campanarios ofrecen una variedad de ángulos y vistas que van cambiando mientras se camina por sus calles, o se les fotografía desde sus diversos miradores y terrazas. A lo largo del día son una visión cautivante que siempre acompaña nuestra visita a San Miguel.
  • Para disfrutar plenamente de los diferentes puntos de vista que la parroquia ofrece, conviene deambular por las varias azoteas y terrazas de sus bares, cafés y restaurantes diseminados en el perímetro de la ciudad y la plaza.
  • Los interiores del célebre santuario no siguen el canon gótico. Como la mayoría de los templos católicos del México Colonial, aloja una mezcla de diversos estilos y elementos que van desde el neoclásico hasta el barroco..
  • La explanada frente a la parroquia está acompañada por el templo de la Sagrada Escuela de Cristo.
  • Su robusto campanario de traza baja y planta cuadrangular contrasta marcadamente con el complejo diseño de las formas de la parroquia de San Miguel Arcángel, creando un interesante contrapunto estilístico que distingue y engalana el centro histórico de San Miguel.
  • El arco principal de la parroquia ostenta nichos góticos ornamentados con figuras religiosas delicadamente esculpidas. A un costado del atrio resalta el conjunto escultórico formado por la imagen de Fray Juan de San Miguel, socorriendo a un indígena.
  • Todo San Miguel tradicionalmente se da cita en la plaza delante de la parroquia. Turistas, gente local, vendedores, músicos y artistas callejeros de toda índole se reúnen para crear un ambiente vívido que se renueva continuamente.
  • Por las noches, la plaza de San Miguel y las fachadas de sus edificios brillan intensamente, con una cuidada iluminación artística que bien merece un brindis.

Los Templos

El Magno Conjunto de San Francisco

  • A sólo dos cuadras de la plaza principal se encuentra uno de los enclaves favoritos de San Miguel, presidido por el templo de San Francisco, un magnífico marco para la celebración de eventos religiosos y populares, que prosiguen a lo largo de un calendario festivo que abarca todo el año.
  • La magna nave central de la iglesia de San Francisco sirve de espléndido escenario para la celebración de concurridas bodas, una costumbre muy en voga y solicitada durante fechas conmemorativas y fines de semana.

Rincones y Hallazgos

  • Durante sus recorridos, los paseantes de este rincón de San Miguel están acompañados por la presencia de esculturas de diversos personajes históricos, mientras los austeros muros y fachadas que rodean la plaza enjardinada se ven adornados con símbolos y motivos religiosos labrados en piedra.
  • Además de los grandes recintos cristianos, pequeños y encantadores lugares de culto se hayan esparcidos entre el intricado mapa de rústicos andadores, sendas y callejones que conforman la traza histórica y ancestral del antiguo casco de San Miguel.

Responder a